
El elixir de la juventud es una realidad comprobada
El remedio influye sobre
el cerebro humano haciéndolo generar células madre que, a su vez, pueden
regenerar órganos lesionados o enfermos. El milagroso medicamento
mantiene el organismo humano joven y saludable a pesar de los años.
Las
terapias con células madre se han puesto de moda últimamente, como un
posible remedio contra los ataques cardíacos, accidentes
cerebrovasculares y diversos tipos de traumatismos. Los cosmetólogos
dicen que estas células son capaces de remozar la piel de la cara y las
manos. El problema consiste en que las metodologías disponibles de
aplicación de células madre no son muy seguras, explicó a La Voz de Rusia Andréi Artamónov, director de la compañía diseñadora del nuevo fármaco:
—¿Cómo
lo hacen ahora? Extraen cierta cantidad de células madre de la médula
ósea. Hacen que se reproduzcan y multipliquen y las inyectan de vuelta
en el sistema sanguíneo. Pero se trata de unas células que se han
multiplicado fuera del organismo humano. Nadie sabe dónde se produce la
diferenciación. Pueden penetrar en un órgano afectado, pero también en
otro absolutamente sano. Y hacer crecer una costilla dentro del corazón,
por poner un ejemplo. Porque se trata de unas células ya prácticamente
ajenas al organismo.
Los investigadores de
Novosibirsk solucionaron este problema, al diseñar un medicamento que
llamaron G5 y que actúa sobre el cerebro humano haciéndolo producir
células madre capaces de encontrar por sí solas el órgano afectado y
restablecerlo. Según especialistas, el G5 garantiza el homing
de las células restauradoras, porque no abandonan nunca el organismo
donde nacieron. Este medicamento es de nueva clase y no tiene análogos
en la medicina regenerativa moderna, dice Andréi Artamónov:
—Hoy
en día no hay otro remedio similar. El G5 hace que la médula ósea
genere células madre propias sin que éstas abandonen el cuerpo. Mientras
una persona envejece, la cantidad de células madre en su cuerpo
disminuye. Los órganos no se restablecen y nos volvemos viejos. La nueva
tendencia médica consiste en tratar de forzar al organismo a regenerase
por sí mismo.
La
medicina actual usa el tratamiento sintomático. Si hay dolor, hay que
aplicar analgésico. Es mucho más complicado, pero también más correcto,
tratar de activar los recursos internos del cuerpo. Solo así podríamos
volver a ser “lo mismos jóvenes y felices de nuestra infancia”.
El
fármaco desarrollado en Novosibirsk ha pasado con éxito los ensayos
preclínicos y pronto se someterá a pruebas clínicas. Si todo va bien, en
un año y medio más aparecerá en el mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario