Planta un árbol

Te gustaria hacer algo trascendental, que acompañe tu evolución y perdure aun después de tu partida y no sabes que, nosotros te proponemos, Planta un árbol, toma el compromiso, perdurara beneficiando al planeta como también a generaciones futuras que sin duda lo agradecerán.

Misión Planeta Tierra

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

martes, 26 de febrero de 2013

Científicos rusos emprenden revolución biológica tridimensional


Científicos rusos emprenden revolución biológica tridimensional
Los órganos nuevos para el cuerpo humano podrán no solo ser cultivados, sino también ser armados de células al modo de un rompecabezas en tres dimensiones.
El proceso consistiría en una especie de impresión en una bioimpresora.
Apenas ayer semejante fabricación biológica parecía extraída de un relato de ciencia ficción. En la actualidad los biólogos rusos ya saben cómo utilizar esta tecnología en la práctica. Lo cual, sin exagerar, representa una revolución para la ciencia.        
Una impresora especial se carga con células en vez de tinta. En correspondencia con un modelo computarizado se realiza una impresión 2D sobre una base especial. Luego se imprime la siguiente capa. Así se imprimen capa tras capa. De este modo se obtiene un órgano en tres dimensiones.
La unidad de impresión en la impresora biológica no es una célula separada, sino esferoides. Se trata de conglomerados de células en forma de esferas de gel. Diferentes tejidos se componen de diversos esferoides, cada uno tiene su orificio en el cartucho. Los esferoides no se quedan como unidades separadas, sino que se funden, originando los tejidos del futuro órgano.
Pero antes de imprimir es necesario crear estos esferoides. Y esta tarea ha sido resuelta con la ayuda de equipos robotizados. Están diseñados de formas muy diversas y sus productividades también difieren. El récord de producción es de diez mil esferoides por segundo. Para “imprimir” un órgano se requiere un “dibujo técnico”, un diseño computarizado.
Uno órgano es una estructura compleja formada por diversos tejidos y entrelazada por una red de vasos sanguíneos. Los biólogos han logrado imprimir con ayuda de estos esferoides los vasos sanguíneos y una vasta red de vasos.
La bioimpresión está a punto de ser probada con órganos animales. Luego comenzará la etapa de reconstruir por medio de una computadora un riñón o el hígado.
Según estimados de los especialistas, el primer órgano funcional podría ser creado para 2030.

No hay comentarios:

Publicar un comentario