El primer «gemelo» de la Tierra, en 2013
Para el científico ha sido muy importante en este proceso el telescopio espacial Kepler de la NASA que, según ha indicado, ha marcado la presencia de 2.300 potenciales planetas desde su lanzamiento, en marzo de 2009.
Los primeros cuerpos en ser detectados eran los planetas calientes, tipo Júpiter, que por sus características eran mucho más fáciles de ser captados. Con el tiempo, se ha ido observando el Universo con mayor detalle, pero todavía no se ha logrado dar con un planeta exactamente igual que la Tierra. "Se han encontrado planetas similares, en tamaño, en temperatura, distancia con su estrella madre, pero no iguales", ha apuntado Méndez, quien ha insistido en que "es solo una cuestión de tiempo antes de que un planeta pequeño y rocoso sea descubierto en la zona habitable".
También el científico de la Universidad de Berkeley (California) y miembro del equipo de la misión Kepler, Geoff Marcy, ha señalado que "el hallazgo del primer planeta con un tamaño medio, una órbita y un incidente estelar adecuado para la vida se anunciará en 2013".http://www.abc.es
En cuanto a lo que significaría un hallazgo de este tipo, Marcy ha indicado que supondría un gran paso para "la especie humana". "Se podrán enviar sondas robóticas a las estrellas más cercanas y será la mayor aventura del hombre en el espacio", ha apuntado.

No hay comentarios:
Publicar un comentario