Planta un árbol

Te gustaria hacer algo trascendental, que acompañe tu evolución y perdure aun después de tu partida y no sabes que, nosotros te proponemos, Planta un árbol, toma el compromiso, perdurara beneficiando al planeta como también a generaciones futuras que sin duda lo agradecerán.

Misión Planeta Tierra

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

domingo, 14 de abril de 2013

1 niña = 111 árboles

Piplantri, una pequeño pueblo del sur de Rajastán (India) de 8.000 habitantes, lleva practicando durante los últimos años una tradición muy inteligente, ecologista y económicamente beneficiosa para toda la comunidad. 
Por motivos culturales en esta región de la India los padres se muestran reacios a aceptar a las niñas en la familia, aproximadamente en la mitad de los casos. 
Shyam Sundar Paliwal, un líder de esta comunidad local, ideó esta iniciativa en memoria a su hija muerta.
Al nacer una niña se firma un acuerdo económico entre la aldea y los padres. El municipio aporta 21.000 rupias (300 euros) y los padres de la niña unas 10.000 (140 euros). 
Los padres, en las condiciones del contrato, se comprometen a no casarla antes de que tenga la edad legal, aseguran que la enviarán a la escuela y también que cuidarán de los árboles plantados por su hija.
Todo este dinero se invierte a plazo fijo durante 20 años para asegurar su matrimonio, evitando que las niñas sean abandonadas o casadas a muy temprana edad. 
Cuando nace la niña y se firma el acuerdo los habitantes de Piplantri plantan 111 árboles. Una acción que asegura la alimentación y medio de vida de todo pueblo.
En los últimos años han plantado unos 250.000 nuevos árboles, por el nacimiento de unas 60 niñas al año. Predominan especies como mangos, amlas y otros frutales locales.
En estas dos fotografías se puede apreciar como esta cambiando el entorno del pueblo por las plantaciones.
Esta tradición se ha extendido también a las defunciones y se plantan 11 árboles cada vez que un miembro de una familia muere. 
Para proteger los árboles de las plagas de termitas también se han plantado unos dos millones y medio de plantas de aloe vera alrededor de los frutales. Otra fuente de ingresos para sus habitantes y que ha mejorado sensiblemente su calidad de vida.
En el pueblo está prohibido el pastoreo y la tala de árboles. 
Un excelente ejemplo de desarrollo sostenible promovido e ideado por los inteligentes habitantes de un remoto pueblo de la India.
 
Via:  http://www.medioambiente.org/

No hay comentarios:

Publicar un comentario