Planta un árbol

Te gustaria hacer algo trascendental, que acompañe tu evolución y perdure aun después de tu partida y no sabes que, nosotros te proponemos, Planta un árbol, toma el compromiso, perdurara beneficiando al planeta como también a generaciones futuras que sin duda lo agradecerán.

Misión Planeta Tierra

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

miércoles, 6 de febrero de 2013

Las cumbres de Gorringe serán una nueva Área Marina Protegida en el Atlántico

Lo ha decidido el Gobierno portugués, que salvaguarda, así, una de las montañas submarinas más espectaculares del mundo

Las cumbres de Gorringe, a 300 kilómetros de la costa portuguesa, serán una nueva Área Marina Protegida en el Atlántico, según se desprende de la nominación que el Gobierno portugués ha realizado para estas montañas submarinas de 5.000 metros de altura.
Las montañas de Gorringe, recuerdan desde la organización conservacionista Oceana, nacieron con el Atlántico, empezando a formarse al final del Jurásico, con el movimiento de las placas tectónicas de Norteamérica, África y Eurasia. Posteriormente, al quedar situadas sobre la falla Azores-Gibraltar, siempre han sido lugar de una historia convulsa, incluyendo el gran terremoto de 1775, que generó un tsunami que destruyó la ciudad de Lisboa, así como otras localidades portuguesas, españolas y marroquíes.
Desde el punto de vista biológico, las montañas de Gorringe albergan una variada fauna y flora gracias a su amplia distribución batimétrica. Los picos Gettysburg y Ormonde casi llegan a superficie, permitiendo el asentamiento de grandes comunidades de algas, incluyendo los bosques de quelpos. En sus laderas, agregaciones de esponjas, jardines de corales y fondos detríticos dan lugar a ecosistemas de alta complejidad, mientras que en sus aguas se dan citan grandes especies pelágicas, como ballenas, tiburones, peces espada y aves marinas.
En octubre de 2012, Oceana, quien colabora desde 2005 con la Universidad del Algarve, ha llevado a cabo su última expedición a Gorringe, en la que encontró taxones nunca antes observados en estas montañas, como tiburones zapata, esponjas nido y diversos corales negros. Pero también halló signos de deterioro en un área casi prístina, como basuras y restos de aparejos de pesca, en especial en fondos rocosos donde se encuentra el longevo pez reloj, que llega a vivir más de 125 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario