Planta un árbol

Te gustaria hacer algo trascendental, que acompañe tu evolución y perdure aun después de tu partida y no sabes que, nosotros te proponemos, Planta un árbol, toma el compromiso, perdurara beneficiando al planeta como también a generaciones futuras que sin duda lo agradecerán.

Misión Planeta Tierra

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

jueves, 10 de enero de 2013

Hallan un cementerio de hace 3.000 años dentro de un templo faraónico de Luxor

Tumba en Luxor
Fotografía facilitada por el Ministerio de Estado para las Antigüedades egipcias donde puede verse a un experto trabajando en el interior de una de las tumbas halladas en el templo del faraón Amenhotep II, en Luxor. (EFE)
Ampliar
  • El descubrimento ha sido llevado a cabo por un grupo de arqueólogos italianos que trabajaba en el templo funerario de Amenhotep II.
  • Las tumbas están excavadas en la roca y cada una cuenta con un pozo que conduce a una habitación, con los restos del difunto.
Un cementerio con tumbas excavadas en la roca, que datan de entre 664 y 1075 a. C., ha sido descubierto en el interior de un templo del faraón Amenhotep II (reinó del 1427 al 1401 a. C.) en la ciudad monumental de Luxor, a unos 700 kilómetros al sur de El Cairo.
 El Ministerio de Estado para las Antigüedades ha anunciado en un comunicado que el descubrimiento se produjo durante los trabajos de limpieza y excavaciones llevados a cabo por arqueólogos italianos en el templo funerario de Amenhotep II, en la orilla occidental del Nilo.
Cada tumba contiene un pozo que conduce a una habitación, donde se enterraba el difunto y donde fueron encontrados restos de ataúdes de madera con inscripciones y dibujos en rojo y negro.
Además, los arqueólogos descubrieron en las tumbas varios esqueletos y unos doce vasos canopos, que los antiguos egipcios utilizaban para guardar las vísceras del fallecido embalsamadas.
Los vasos tienen tapas con la forma de cada uno de los cuatro hijos del dios Horus, responsables de proteger los órganos del muerto.
via http://www.20minutos.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario