Planta un árbol

Te gustaria hacer algo trascendental, que acompañe tu evolución y perdure aun después de tu partida y no sabes que, nosotros te proponemos, Planta un árbol, toma el compromiso, perdurara beneficiando al planeta como también a generaciones futuras que sin duda lo agradecerán.

Misión Planeta Tierra

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

Detectar idioma » Spanish

viernes, 11 de enero de 2013

CALOR “ASESINO”


La profesora Virginia Murray de la Agencia de Protección de la Salud (HPA) de Reino Unido, que ha estudiado el efecto del calor en el cuerpo, afirma: “Lo que es realmente preocupante es cuando el cuerpo no es capaz de enfriarse a sí mismo”.

“Eso puede ocurrir si el calor es realmente intenso durante el día y la noche. El cuerpo no tiene oportunidad de deshacerse del calor”. “En esas circunstancias lo más importante es poder ir a algún lugar para enfriarse.

La gente necesita encontrar un área fría en un edificio o algún sitio con aire acondicionado”, explica la profesora Murray.

Cuando las personas no pueden hacer eso, la historia muestra que el calor puede ser un asesino. Se calcula que la ola de calor que azotó a Europa en 2003, el verano más caliente desde 1500, causó la muerte de más de 70.000 personas en el continente.

También se dijo que hasta 10.000 personas murieron durante el intenso verano de 1988 en Estados Unidos.

De hecho, de todos los desastres naturales, las temperaturas extremas de calor son uno de los más letales.

En total han causado más muertes que las inundaciones, los terremotos y los tornados. Pero una ola de calor o de frío sólo vuelve una asesina dependiendo del lugar donde ocurra. Tanto en Estados Unidos como Australia, el calor es una enorme amenaza. En el Reino Unido, es el frío.

No hay comentarios:

Publicar un comentario